martes, 25 de mayo de 2010

PREVIOS / OBJETIVOS / DONDE / COMO / PIEZAS

PREVIOS

  • Nos planteamos un público consumidor de exposiciones o simplemente que tiene un mínimo interés por ver algo nuevo.
  • No podemos plantearnos más publico sin la ayuda de Calle o con una buena campaña de comunicación con la polémica justa para crear expectación y no rozar lo fácil y/o lo ordinario
  • Necesitamos que la calle sea el reclamo o anzuelo de captación de gente, que no de público al que llegamos por las vías ordinarias
  • Contrastar fondos de Cajasol con otras piezas externas, que le den muchos mas valores o niveles de los que ya tienen.
  • Queremos mover conciencias, que re-descubran desde Murillo (Sevilla, 1617 – Cádiz 1682) hasta Miguel Soler (Sevilla 1975) pasando por Jose Arpa (Carmona 1858 - Sevilla 1952), Cristina Lucas (Jaen 1972) o Juan de Roelas (m. 1625) El público revisará una pequeña porción de la Historia del Arte desde una perspectiva constructiva y de “respeto” o no.



OBJETIVOS


  • Provocar reflexión mediante la contemplación de la exposición, la confrontación de un mismo mundo separados por siglos de historia, y su sencillo entendimiento facilitado por la didáctica
  • Mover cimientos en la anclada y cristiana ciudad de sevilla.
  • Nueva forma de contar con una re-visión expositiva
  • Fusionar arte clásico - arte actual (con un discurso expositivo coherente)
  • Acercar al publico de arte contemporáneo el arte clásico y al público del arte clásico el arte contemporáneo
  • Aproximación de la “cultura” a la gente haciéndolo participe mediante percepciones, ayudadas por un ambicioso programa didáctico
  • Modificar comportamientos, evitar el conformismo y sedentarismo expositivo, tan habitual en la cultura y remover conciencias políticas y sociales, adquirir compromiso social (con la ayuda de transito y calle) ya que la propia institución carece de el.
  • Conseguir distintos niveles conceptuales: Contemplativo, Reflexivo, Abstracto y Crítico

  • Relatividad Expositiva (todo será dependiendo del cristal con que se mire, dependerá de las vivencias y experiencias de cada uno de los espectadores).
  • PROVOCAR LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO. El estar frente a la obra en un "Tú a tú" y ser capaces de mirar en nuestro interior y reflexionar sobre lo que nos pasa por dentro, ser sinceros con nosotros mismos. CONECTAR CON EL IMAGINARIO
  • Tratar de llegar con las emociones
  • La publicidad y medios de comunicación como una nueva fórmula expositiva más



DONDE

En las Salas Cajasol, Centro Cultural en calle Laraña y Sala Imagen. haciendo de ese recorrido una pequeña MILLA DE ORO


COMO

  • Mediante técnicas expositivas no concretas.
  • Experimentación
  • Cambios constantes
  • Canibalismo expositivo
  • Asesoramiento museográfico para jóvenes artistas y para el publico asistente que quiera modificar la exposición de alguna u otra manera.
  • Exposición rotatoria o móvil
  • Mutilación expresiva
  • Creación de formulas como reclamo visual




SELECCIÓN DE PIEZAS / SELECCIÓN DE ARTISTAS…


Piezas de la colección:

Bartolome Esteban Murillo: San José con Niño




piezas externas:


Carles Congost, La mala pintura.

Rorro Berjano: el peso de tu Fé


Cristina Lucas: mas Luz


Santiago Sierra: NO


Este NO está hecho para todos los que ya están hartos de la injusticia, la dominación, la censura y la opresión.” NO, sin precisar, NO al mamoneo de un sistema que toma a sus ciudadanos como borregos y que se encarga de reproducir mentes acríticas por medio de una educación a todas luces dirigida.



Miguel Soler: TODO ES POLÍTICA



PRESUPUESTOS

de los fondos de Cajasol, en principio no tenemos que preocuparnos, el problema son las piezas externas...

No hay comentarios:

Publicar un comentario